Là, un poema escénico de Camille Decourtye y Blaï Mateus Trias en el que se mezclan teatro, danza, música y mimo, con el cuerpo, el ritmo y la voz para llenar un espacio en blanco.

LÀ. Allí, en ese espacio blanco en el que el negro escribe y se escribe, se desarrolla el espectáculo, un espacio que es lo que nos queda después de habernos desposeído de todo y hay que volver a llenar, a construir. Génesis.
Là, peça en blanc i negre per a dos humans i un corb es un poema, un poema escénico que se escribe con el cuerpo, el ritmo, la voz, la materia. Un poema escrito entre el nacimiento y la muerte. El título juega con el triple significado de la palabra en francés: allí, aquí y ahora.

¿Y en medio? ¿Qué hay entre el nacer y el morir? En un principio, ansiedad. Lo que nos muestra el dúo formado por Camille Decourtye y el Blaï Mateu Trias es que las relaciones entre el hombre y la mujer son complejas. Dos seres que se quieren hablar, acercarse al otro, compenetrarse, ajustar sus ritmos como pareja y no saben cómo hacerlo. Y juntos, mientras intentan sortear los obstáculos que la vida cotidiana les depara, exploran un camino de lleno oposiciones: el blanco y el negro, el hombre y la mujer, el equilibrio y el desequilibrio, la luz y la oscuridad, la noche y el día. A la vez, buscan sus propios límites, los de sus voces, los de su fuerza, los de su ritmo. A medida que avanza el espectáculo, el espacio en blanco, desnudo, se va llenando y enriqueciendo con los rastros de la presencia del otro. Este viaje que llevan a cabo juntos, no es más que la Vida. Una Vida llena de tensiones que acaban fortaleciendo su relación hasta compenetrarse.
Los lenguajes que utilizan, una mezcla de canto, danza, música, circo y artes plásticas consiguen impregnar toda la pieza de armonía y de belleza, gestos cambiantes convertidos en espacio, vuelos al borde del vacío. La voz penetrante de Camille Vecourtye es algo que me dejó totalmente impresionada, cautivada. Y no puedo dejar de destacar el humor desgarbado que Blaï Mateu Trias utiliza como un recurso para ayudarnos a descargar la tensión que el no entender muchas cosas de lo que sucede nos provoca. Una válvula de escape.

A los dos personajes, les acompaña Gus, un cuervo de plumas blancas y negras que, como bien nos indicaron en un cartel antes de entrar en la sala, forma parte del reparto.Un pájaro libre en la escena, actor, manipulador de objetos, cantante cuya libertad tuvo a la fuerza que forzar la improvisación de los humanos. Pero el cuervo ¿qué significado tiene? Como todo lo que allí pudimos ver, su presencia puede tener varios significados: la Libertad, la que no tienen los dos personajes y ambos anhelan; las supersticiones o creencias que nos acompañan durante toda nuestra vida; los malos augurios de todo lo negativo que en ese camino nos puede suceder. O, quizás, todo a la vez, la conexión de dos mundos, mundo de los miedos, de los sueños, de los deseos y el mundo real, lleno de sensaciones, de vínculos con los demás, incluso de maldad.
A mí el espectáculo me atrapó. A pesar de aquellos momentos de sonidos repetitivos que sonaban como un mantra y me provocaban cierto nerviosismo, me atrapó, consiguió emocionarme. Y, no hay duda, LÀ es una de las obras más originales que he visto.
41.594166
2.406669
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...